A veces mi acento, ya sea en francés, español o inglés, suele sorprender a aquellos con los que hablo. Me preguntan entonces por mis orígenes, y de la forma más clara posible, intento explicarles que provengo de la diáspora de judíos expulsados de España en el año 1492. Mi madre formó parte de aquellos expatriados hacia Portugal, y posteriormente hacia las islas del Cap Vert (en aquella época, colonia portuguesa), para finalmente volver a la península , en Gibraltar, donde esperaban obtener un permiso que les permitiera entrar en España. Mi padre formó parte de aquellos que emigraron alrededor del Mediterráneo. Se dirigió hacia el norte de África, a Marruecos, y se estableció en Casablanca, donde yo nací.

Es en este maravilloso país que pasé mi juventud. Hace 35 años, la vida me trajo a España, donde vivo actualmente, al sur de Andalucía, en los límites del estrecho de Gibraltar, siendo este hecho algo que se aleja de la simple coincidencia. Me suelen preguntar también en qué me inspiro para componer mis canciones. Mi inspiración proviene del amor, bajo todas sus formas. Como aquel que siento por mi pareja, una mujer maravillosa junto a la cual he vivido 40 años de intensas emociones y felicidad. Ella fue pintora, escultora, una creadora infatigable...y sobre todo una madre excepcional. Aunque la muerte me la haya arrebatado hace un año, estoy convencido de que volveremos a vernos.

Canción: No hay adiós para mi

“Soy de aquellos que piensan que volveremos mil veces, que la materia perdura, que nada desaparecerá, que la vida es un círculo, donde todo empezará de nuevo, y que la eternidad nos acompañará. Y tu, Muerte ¿ Lo ves ? No me haces temblar. Puedo despreciarte sin dejar de existir. Reprocho a la vida haberte inventado y haberte dado la fuerza de asustar.”

Es también del amor de donde proceden mis letras sobre la amistad. Esa amistad que se forja desde la infancia, ese vínculo magnífico que tanto protegemos y que perdura en el tiempo, para siempre, a pesar de las dificultades que nos depara la vida.

Canción: Tú, mi amigo

“Amigo mío, eres gran parte de mi vida, mi amigo. Tengo familia, tengo mis padres, y mi trabajo, todos mis sueños, pero habría poco salero, si no estuvieses en ella, amigo. Hola mi amigo, tenemos tanto en común, primer encuentro, primer amor, primer fracaso, ¡hay que teatro! primer sentir, ¡hay que pirata! Nada haríamos sin el otro, en nuestras grandes cabalgadas, que epopeyas fueron las nuestras. Mano en la mano, inseparables.”

La fuente de mi inspiración es también la aventura, los sueños, lo imaginario, lo imaginario en búsqueda del amor, lejos de la multitud y de las ciudades.

Canción: El pájaro de amor

“Partir a la aventura es algo natural, es la mejor manera de salvar la miseria. Llamadme gavilán y nunca más gaviota, la aventura me tienta, el corazón en fiesta. Adiós triste ciudad, la muy triste ciudad.”

Está también el amor que sentimos por nuestros hijos, ese amor inequívoco y generoso, que también me inspira en mis canciones. Inspiración que procede igualmente del desamor, la otra cara del amor. En fin, os lo dejo descubrir en un simple "clic".

Comentaba en francés que soy de origen español aunque nacido en Casablanca. Hace 35 años que vivo en Andalucia donde de verdad se está muy bien. He traducido para vosotros algunas de mis canciones al español. Ahí va una estrofa que trata sobre el desamor.

Canción: He vuelto

“Mi nueva vida, nuevos senderos. Lo que no mata me dará fuerzas, el nuevo camino será mi destino. Con la nueva luz nada me asusta. Las tempestades del cielo azul, me darán fuerza y juventud. Ahora sé que aquí, he vuelto.”

Os presento a mi guitarrista y amigo Adriano Lozano, músico y arreglista de talento que ha dado a mis canciones un toque flamenco. Hemos pasado muy buenos ratos realizando este proyecto, espero que os guste.

Hasta pronto.